NICOLÁS CATENA ZAPATA
Puntos más destacados de su carrera
1939 – Nace en el pequeño pueblo de La Libertad, en Mendoza, Argentina, 3ra generación de los Catena, empresa familiar fundada por Nicola Catena, su abuelo, en 1902.
1963, 1971 – Estudios: Doctor en Ciencias Económicas Universidad Nacional de Cuyo, Master en Economía, Universidad de Columbia.
1976 – Miembro fundador de la Universidad del Cema (Centro de Estudios Macroeconómicos de Argentina), Buenos Aires, Argentina.
1982 - 1984 – Profesor Invitado en Universidad de California, Berkeley, Estados Unidos.
1982 – Comienza proyecto para elaborar vinos argentinos capaces de competir con los mejores del mundo.
1992 hasta el presente – Trae de Francia clones de Cabernet Sauvignon y Chardonnay, estudiando su adaptación al clima de altura de Mendoza.
1992 – Exporta los primeros vinos Catena a Estados Unidos.
1994 – Comienza plantación del Viñedo “Adrianna” en Gualtallary, a 1500 msnm, la plantación más alta de Malbec de Argentina – desafiando la percepción de que el Malbec no puede madurar allí.
1995 – 1992 Catena Cabernet Sauvignon 1992 (91 puntos), primer vino argentino en obtener 90 puntos en la revista Wine Spectator.
1999 – Lanzamiento del vino Nicolás Catena Zapata 1997, Cabernet Sauvignon-Malbec, a través de diversas catas a ciegas históricas contra los mejores vinos del mundo.
1990 hasta el presente – 6 vinos de Catena incluídos en los Top 100 anuales de Wine Spectator, más de 120 vinos rankeados con puntajes superiores a 90 puntos.
2000 – Primer cosecha del Vino “Caro”, elaborado en sociedad con el Baron Eric de Rothschild.
2009 –- Recibe premio al hombre del año otorgado por la revista Decanter.
2011 – Recibe premio honorífico a toda su carrera otorgado por “Der Feinschmecker”, revista de vinos y gastronomía mas prestigiosa de Alemania..
2012 – Recibe distinción a su contribución en la industria vitivinícola - Distinguished Service Award - otorgado por Wine Spectator. |